Intendentes radicales desafían a Rodrigo de Loredo en decisión clave

La derrota de la Unión Cívica Radical (UCR) en Córdoba durante las elecciones legislativas de octubre, donde solo alcanzó el 3,2% de los votos, dejó una profunda huella en la interna del partido. Este revés generó un clima de tensión que llevó a un grupo de dirigentes, incluidos intendentes, a formular severas críticas hacia la dirección liderada por el intendente Marcos Ferrer y el diputado saliente Rodrigo de Loredo. Estos cuestionamientos se intensifican con la próxima renovación de autoridades del Foro de Intendentes Radicales, programada para el 11 de diciembre.

El malestar fue palpable tras las recientes declaraciones de De Loredo, quien anunció su candidatura a la gobernación de La Docta en dos años. Esto desató la indignación en parte del partido, especialmente porque él mismo reconoció no haber votado al candidato radical en octubre. Esta falta de disciplina está generando eco en distintas reuniones locales.

En un encuentro que se llevó a cabo en Mina Clavero, radicales de diferentes sectores se expresaron. El intendente local, Luis Quiroga, quien ya había criticado a la dirigencia anteriormente, hizo un llamado a que la UCR retome el “abstencionismo como herramienta política”, señalando que un “pequeño grupo de dirigentes” estaba “colonizando” el partido con acuerdos que operan al margen de la militancia.

Quiroga no se guardó nada y enfatizó que la “institucionalidad del partido está degradada”. Aunque no nombró directamente a sus destinatarios, estaba claro que sus críticas se dirigían hacia Ferrer y De Loredo. La dicotomía entre recordar la historia del partido y no quedar atrapados en ella fue un tema recurrente. “El radicalismo debe volver a ser una fuerza de transformación”, dijeron algunos participantes, subrayando la necesidad de incluir a jóvenes y promover oportunidades reales.

Entre los asistentes se encontraban figuras como Dante Rossi y Sebastián Peralta, legisladores provinciales, así como otros exlíderes del partido. Estos encuentros pueden marcar una nueva etapa en la UCR cordobesa, que busca revitalizar sus estructura y objetivos.

El alvo de este movimiento es la presidencia del Foro de Intendentes Radicales, que abarca a más de 150 jefes comunales de toda la provincia. Los rebeldes buscan desplazar a los actuales líderes, Roberto Casari y Rubén Dagum, quienes están alineados con Ferrer y De Loredo. La próxima elección del foro podría ser el primer gran tira y afloja interno, con el mestrismo buscando influir en la nueva conducción.

### Pedido de expulsión

Para complicar aún más las cosas, Jorge Allievi, ex presidente del Congreso Provincial de la UCR en Córdoba, junto a un grupo de dirigentes, presentó una denuncia ante el Tribunal de Conducta del Comité Provincia. Solicitan la expulsión de De Loredo, Soledad Carrizo, Marcelo Cossar y varios intendentes que apoyaron a Juan Schiaretti en la última elección. Según el documento, no solo colaboraron con el oficialismo, sino que también fiscalizaron para proteger los votos.

Aunque se presume que esta denuncia no tendrá mayor efecto, lo cierto es que seguramente intensificará las disputas internas. Desde El Panal, sede del gobierno provincial, están observando de cerca el desarrollo de estos conflictos, dado que las decisiones municipales dependen de los fondos gestionados desde el gobierno provincial, especialmente en el contexto actual de recortes en la distribución de recursos federales.

Botão Voltar ao topo